martes, septiembre 19, 2006
viernes, septiembre 15, 2006
Un bigote para unirlos a todos

Parece que desde Freddie Mercury ya no se lleva el bigote con soltura. El bigote, ese complemento natural que ha sido tan maltratado por la historia, ese lugar donde la sopa encuentra su hogar, ese vínculo con tu nariz, ese recurso que acariciar. Que viva el bigote sin fronteras.
El bigote no es moderno. No me importa, lo moderno no tiene identidad. El bigote es auténtico y sólido, el bigote es old school, ¡hay algo en el bigote que nos completa!
Yo amo a mi bigote, y mi bigote me ama a mi.
Oda al bigote

bigote.
(Quizá del al. bei Got, por Dios).
1. m. Pelo que nace sobre el labio superior. U. t. en pl. con el mismo significado que en sing.
2. m. bigotera (ǁ bocera). U. m. en pl.
3. m. Impr. Línea horizontal, comúnmente de adorno, gruesa por en medio y delgada por los extremos.
4. m. Ingen. Abertura semicircular que los hornos de cuba tienen en la delantera, para que salga la escoria fundida.
5. m. pl. Geol. Infiltraciones del metal en las hendiduras o grietas del interior del horno.
6. m. pl. Ingen. Llamas que salen por el bigote (ǁ abertura de los hornos).
~s de aguacero.
1. m. pl. Méx. Los que caen por los lados de los labios.
de ~, o de ~s.
1. locs. adjs. coloqs. Difícil, severo.
2. locs. adjs. coloqs. Muy grande, excepcional.
no tener una mujer malos ~s.
1. fr. coloq. p. us. Ser bien parecida.
tener alguien ~s.
1. fr. coloq. Tener tesón y constancia en sus resoluciones, y no dejarse manejar fácilmente.